Hasta el 31 de Diciembre la Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes de Madrid reúne la obra de cuatro fotógrafos (francés, brasileño, húngaro y alemán) para retratar una de las épocas más características de Brasil.
A mediados del siglo XX, Brasil es un país en plena transformación. Modernidad. Fotografía brasileña (1940-1964) reúne la obra de cuatro testigos del periodo comprendido entre la guerra mundial y la Revolución de 1964, cuatro fotógrafos de distintos orígenes –francés, brasileño, húngaro y alemán– que inmortalizan paisajes y gente, monumentos y edificios, celebraciones y trabajo, legado y presente.
La búsqueda de una misma esencia desde diferentes puntos estilísticos.
Doscientas veinte fotografías muestran la vida brasileña en esa primera época de contradicciones sociales, modernización acelerada y vida cultural palpitante.
Marcel Gautherot (Francia, 1910-1996) es el responsable de la existencia de muchos de los clichés visuales sobre Brasil. Su trabajo en torno a los rituales folklóricos y la selva virgen revela un perfecto equilibrio entre la intriga narrativa y el impacto visual. Y sus fotografías de los edificios de Oscar Niemeyer en Brasilia han marcado la culminación del modernismo brasileño.
José Medeiros (Brasil, 1921-1990) es considerado el fotoperiodista más importante de los años cuarenta y cincuenta. Sus fotografías reflejan, tanto la vida a pie de calle de Río de Janeiro, como los acontecimientos de la alta sociedad carioca. Estos últimos contrastan con los fotorreportajes sobre el interior del país, que muestran el culto mágico del candomblé y la intrusión de la tecnología en el mundo indígena.
Thomaz Farkas (Hungría, 1924-2011) debuta fotografiando el Estádio do Pacaembu en São Paulo. Su obra prioriza la búsqueda de nuevos lenguajes visuales y alcanza, al final de su vida, un estilo más próximo al fotoperiodismo, como desvelan las panorámicas que toma con ocasión de la construcción de la nueva capital, Brasilia.
Las fotografías industriales de Hans Gunter Flieg (Alemania, 1923) reflejan la historia de la industrialización brasileña. En sus imágenes, el interior de las fábricas y los productos industriales emergen como interpretaciones pictóricas clásicas de la remodelación de un país en la era tecnológica.
Lugar: Sala Picasso
Fechas: 05.11.2015 – 31.01.2016